lunes, mayo 09, 2011
Dímelo a mi. (monólogo entrecortado)
lunes, diciembre 13, 2010
Puños y letras.

martes, abril 06, 2010
Estamos en Ley

Es justamente eso, una maldición. Una maldición que parece nunca debilitarse. Una maldición que parece salir desde el mismo vientre de Pandora para alimentarse infrenablemente y especialmente de aquellos que pueden ver que la maldición existe. A los que tienen pruebas contundentes, la muerte.
Pero para aquellos que no lo saben, nosotros podemos dar la misma puta candela; lo único es que no lo sabían hasta ahora.
En el 25 de Agosto de 1989 El ya difunto compatriota, Filiberto Ojeda Ríos, sirvió de abogado para sí mismo en el Tribunal Federal de San Juan en el cual se le juzgaba por herir agentes del FBI, teniendo en su poder armas ilegales. Ganó por desición unánime entre 12 jurados, un fiscal designado por Reagan y un juez designado por Carter. ¿Como es posible esto en el corral del imperio? Aqui, pocos de nosotros sabemos que tenemos un derecho inalienable por la lucha de la autodeterminación porque así lo dice la Resolución 1514 de la ONU del 1960.Tenemos un derecho trazado en tinta y papel bajo los esquemas de la ley internacional que nos da el cabrón derecho a mandar a estos hijos de puta fuera de nuestras islas hasta a tiros si es necesario. Pues claro, si estas lo suficientemente inclinado.
Entonces si vamos.. A poner un ejemplo... Si quieres poner bombas a edificios federales, tirotear agentes, hacer un golpe de estado y mandar toda esta presencia gringa pal carajo de aquí, solo te costaria una reflexión y saber tus derechos como humano y puertorriqueño.
Palabra y fuego se fundirán al viento, nuestra madre es una, las suyas y se lo advierto.
sábado, diciembre 12, 2009
Futuro Autista
domingo, diciembre 06, 2009
¿La Verdad Inconveniente? PFFFFTTT




lunes, noviembre 30, 2009
Climagate.
sábado, noviembre 28, 2009
¿En realidad es normal?
estres, conflicto y sufrimiento?
no debió ser como es?
viernes, noviembre 13, 2009
Gritaremos.
viernes, octubre 23, 2009
En El Mismo Fondo De Todo...
Citamos los epístolas de cualquier libro del ayer
Un criminal atado sútilmente a su final
Y nos peleamos un espacio por mirar.
Endroguémonos con todo antes de la prohibición
En la alberca del oido del anarquista sin pasión
Cantemos e inspiremos una acción.
Y despues dice así:
En lo que mamá riega las plantas del jardín
Papá carga su pistola riéndose del fin
Sin saber nunca que hacia aquí.
Y su craneo maquilló toda la pared..
Dejando un hermoso patrón...
Pertenezcamos a un coro sin resonar nuestra voz
Negamos nuestra alma y no al rico portavoz
Es una carrera material es sumamente atroz
Andamos vendiendo todo en altavoz.
Guindarnos del campanario y dibujarnos en vitral
Solo porque lo dijo una bola de cristal
A las cavernas del futuro con linternas y amor
Como orden el sacrificio y la labor.
Y cuando lleguemos al fondo de todo esto
Al mismo fondo de todo lo que sabemos
Entonces sabremos y lo veremos, oh si lo veremos...
Mi mañana regresará y el mundo bajo el sol
Sentirme bien al comutar, sentirme que soy dios
Sentirme que soy solo polvo.
Urgente: Puerto Rico a la venta.
1. Emergencias Médicas – Se venderá a Ambulance Services, Inc.
2. Escuelas – Escuelas “Charter” bajo el Sistema Ana G. Méndez
3. OMEP – Se venderá a CSA Engeneers ó One Source
4. Mantenimiento de Escuelas (conserjes) – Se venderá a Cleaning Services Corp. (Amigote de Fortuño Millones)
5. Administración Educación (DPTO) – Se venderá a Sistema Ana G. Méndez
6. Comedores Escolares – Se venderá a Empresas Santana
7. Departamento de Salud – Se venderá a Grupo de Sistema de Salud (Nueva Empresa)
8. Lanchas de Cataño, Vieques y Culebra – Se venderá a Grupo Síndico de Pilotos Unidos
9. AMA – Se venderá a Empresas Greyhound
10. Obras Públicas – Se venderá a Cooperativa de Trabajadores
11. Corrección y Salud Correccional - Se venderá a Correctional Health Services12. JLBP, AIJ y OSAJ – Consolidadas bajo nueva entidad
13. Banco Gubernamental y AFI - Se venderá a Acciones comunes del Banco Popular de PR
14. Oficina de la Juventud – CERRARA
15. AAFET y Dpto del Trabajo - Se venderá parcialmente a Servicio de Empleo y Adiestramiento (PUERTO RICO TRABAJA)
16. ARPE y Junta de Planificación – Se venderá a Nueva entidad “Fast Track” (permisología sin controles)
17. Sistema de Retiro y Retiro de Maestros – consolidadas bajo nueva entidad
18. Policía y Guardia Nacional – CONSOLIDADAS BAJO LA POLICÍA!!!
19. Dpto. de Justicia y Ciencias Forenses - Se venderá parcialmente a diferentes laboratorios y/o Bufetes de Abogados (SIN COLEGIO DE ABOGADOS!!!)
20. Manejo de Emergencias Estatal – Cerrará y Municipios asumirán cargo
21. Sistema 911 - Se venderá a compañía de Servicios Telefónicos ubicada en Caguas
22. AEE - Se venderá a PR Power Services (Nueva Entidad, Amigote de Fortuño Millones)
23. AAA - Se venderá a nueva empresa relacionada a Ondeo24. TODAS las Procuradorías – Consolidadas bajo el Ombusman
25. Hospital Industrial - Se venderá a Hospital HIMA
26. Hospital Regional - Se venderá a Hospital Metropolitano
27. Hospital Adultos en Centro Médico - Se venderá a Healthsouth Reabilitation Hospital
28. Administración del Aeropuerto LMM - Se venderá a Empresas Santana
29. UPR Cayey - Se venderá a Universidad del Turabo (Sistema Ana G. Méndez)
30. UPR Humacao – Se venderá a Hospital Ryder y universidad de EU
31. UPR Arecibo – Se venderá a Universidad del Este (Sistema Ana G. Méndez)
32. UPR Utuado – Se venderá a Universidad Interamericana ó Ana G. Méndez
33. ASSMCA – Se venderá a Empresa APS y Triple S
34. ACCA – Se venderá a Corporación del Seguro Obligatorio
35. Fondo del Seguro del Estado – Se venderá a Hospital Metropolitano
36. ASEM – se trapasará al Recinto de Ciencias Médicas UPR
37. Hospital Cardiovascular – Se venderá a Hospital Adventista
38. ASUME - Se venderá a Empresa sin identificar
39. Parques Nacionales – Se traspasará a Municipios
40. Instituto de Cultura – Se traspasará a Municipios
41. Canal 6 WIPR – Se venderá a UMET (Sistema Ana G. Méndez) y Mega TV “Joint Venture”
42. Centro Comprensivo de Cáncer - Se venderá a Hospital Auxilio Mutuo
43. Centro Médico de Mayaguez - Se venderá a Advance Medical Center
44. Hospital UPR Carolina – Hospital Pavia
45. Autoridad de Edificios Públicos - Se venderá a Inversionistas Blackstone y Securitas
46. Autoridad del Centro de Convenciones - Se venderá a SMG (Administradores del Choliseo)
47. Seguros Agrícolas - Se venderá a Triple S ó Mapfre
48. Desperdicios Sólidos – Se venderá a BFI ó Andrés Reyes
49. JRT, CASARH y CRTSP y CIPA – Consolidadas en una sóla agencia
50. Colegio de Justicia Criminal (Academia de la Policía) - Se venderá a UMET (Sistema Ana G. Méndez)
martes, octubre 20, 2009
Siempre es diluvio.
sábado, octubre 17, 2009
Formación Reactiva.
En el otro lado de aquella ecuación...
Su obsesión le consume; su mente, su tiempo, su pasión. Casi siempre esta en silencio cuando se esmera en su intención, frecuentemente disimulando que no hace nada. Le cuesta paranoia, sudor y lo más valioso, el sacrificio. Estudiar tanto detalle que es tan insignificante para un fin tan crucial y necesitado. Pero, como dice la frase: "Patria es valor y sacrificio..." Cree que este es el más grande de los sacrificios y no importa lo que cueste, su encrucijada está predeterminada y marcada en algun lado en las estrellas donde solo el puede ver.
Como una montaña en movimiento hacia el profeta. Como la sorpresa de un coche-bomba.
Como retar una bestia y saber que por más omnipotente que sea, que estas en lo correcto.
El piensa:
-Las van a pagar.
Biología vs. Cultura

Ahora es donde se pone interesante, porque yo, que siempre trato de imponer un punto disonante pero digno de examinación, me inclino más en el parecer que la cultura esta acaparando más esta formación. Siguientemente me explico.
La biología o mejor descrita, la biopsicología, es intangible con la interferencia o alteración directa humana. Opera automáticamente por si sola y no se puede influenciar. Pero el otro elemento de formación humana, la cultura si.
La cultura es un mejunge de características de interminables descripciones y funciones que pueden tener fundamentos evolutivos y biológicos al igual que no tenerlos. Un ejemplo de esto puede ser hasta un sistema político. Tomemos la idea del capitalismo. Termina siendo un componente de la cultura ya que una sociedad se adapta y actúa sobre los procesos o actividades que un sistema capitalista requiere a un nivel personal y colectivo.
En la cultura algunos componentes, tal vez sin fundamento evolutivo o biológico cargan una probabilidad o tendencia más alta de patrones mal adaptativos en la civilización. Tomando en ejemplo de nuevo el capitalismo, que tiene ciertos procesos que son disonantes a la biopsicología humana y contrarios a algunas conductas de adaptación evolutiva. (No estoy tomando en consideración el Darwinismo Social)
Ahora, Si calculas el gran desbalance en funciones relacionales y sociales en la civilización podemos correlacionarlos con ciertos patrones culturales que nos afectan en diversas maneras; individualmente como colectivamente. Esto fácilmente se le puede denominar como un patrón mal adaptativo.
En conclusión, la idea de que la cultura y la biología están en interacción armoniosa del 50/50 para mi no es tan evidente. No hay un balance adaptativo en la civilización por ciertas variables humanamente manufacturadas. Estamos tornándonos incapaces a tener una adaptación quasi estable y armoniosa así como los organismos cognitivamente inferiores al humano.
Denle las gracias a los "ismos" que son nuestra mas preciada doble navaja.
lunes, octubre 12, 2009
Occultismo Imperial.

Y que ya, no debemos dejarlo pasar desapercibido...
sábado, octubre 10, 2009
El altruista más hipocrita del occidente.
Si el es digno de el Premio Nobel de la Paz, yo no sé en que mundo vivo.

domingo, septiembre 27, 2009
Mintieron, mienten y mentirán.
domingo, septiembre 20, 2009
Catarsis Colectiva
Usualmente basamos la realidad que nos rodea de acuerdo a lo que interpretamos a través de lo que aprendimos del ambiente interactuando con nuestros procesos bio-psico-sociales. Lo importante de esto es que todos tenemos una formación bio-psico-social y un ambiente diferente por mas que podamos vivir en la mismo pueblo, urbanización o tal vez la misma casa.
Tu, el puertorriqueño promedio, lo más seguro comes todos los días, tienes un techo y muchas o tal vez, las más relevantes necesidades misceláneas dispuestas en tu ambiente. Esta inscripto en ti ya un estándar de vida que es completamente relativo depende de tu posición social, lugar, color, credo y un sin numero de cualidades que determinan quien eres y como vives. Pero se nos enseña a enfatizar solo lo que nosotros sentimos. Sin duda, no puedo descartar esto ni darlo por egocentrismo porque en fin solo podemos ser nosotros.
Dado que el humano tiene conciencia, tiene el don de analizar, pensar y llegar a conclusiones basados a lo que es su estructura moral, lógica y crítica nos pone en una jerarquía natural superior que nos permiten todo aquello que solo el humano puede sentir o hacer que los otros organismos en el mundo que conocemos no pueden.
Pero no importa donde te hayas formado y lo que sabes, hay unas normas universales no escritas que desde el principio como humanos concientes nos hizo posible vivir colectivamente. El considerar, conciente o inconcientemente, que el prójimo necesita lo mismo que uno, que sentimos lo mismo, que estamos compuestos por las mismas emociones y que podemos ser afligidos por los mismos problemas, que es tal vez lo que estamos olvidando. El fervor individualista que nuestros sistemas causan a través de sistemática escasez y el manejo de perspectivas mal adaptantes nos tiene en gran conflicto con nosotros mismos. Eso que deseo y a veces visualizo que parece tan absurdo, no es tan absurdo en simplemente determinar que lo que yo puedo sentir, lo puedes sentir tu. La consideración, un acto exclusivo del humano es lo que tal vez nos encaminaría a la utopía. Actuamos en regresión poniéndonos como el centro del universo nuevamente como un infante que solo piensa en el aquí y en el ahora. Seguro, somos seres con instintos libidinales recesivos, pero ya no hay algo como instinto humano; lo que hay es cognición humana capaz de hacernos más que animales.
Estos niveles desproporcionados de individualismo es lo que tal vez nos llevara a la ruina. Ese sentido de desconexión del colectivo a que pertenecemos que pone lo que necesitamos por encima del prójimo es el resultado de un falso ego guiado por el insaciable deseo del poder que nos causan estos mecanismos de tiempos modernos que nos inyectan miedo y avaricia constantemente. Es imperativo saber que un colectivo en guerra con si mismo esta condenado a desistir.
viernes, septiembre 04, 2009
Dicen que perseguir la utopía esta obsoleto.

Estas fueron las palabras que el representante de la Juventud MINH (Movimiento Independentista Nacional Hostisiano) de San Juan dijo en un taller de formación política de José Rafael "Fefel" Varona. Mi resignación a la juventud hostosiana siguió después de haber aprendido que hasta el más flamante nacionalista, si influenciado por nacionalistas de la burguesía nacional, tienden a tolerar hasta cierto punto lo podrido que hay en el plato aquí en la isla. Y no solo eso, el nivel de elitismo se deja ver claramente en estos grupos cuando solo se apoyan a los "prominentes" descendientes del linaje burgués nacionalista, sin dejar resaltar a los innovadores jóvenes que son nacionalistas con pensamiento utópico y revolucionario de verdad.
Mis palabras después de esta barata excusa por argumento fueron: - Hasta donde yo tengo entendido, la persecución de la utopía es lo único que innova un sistema, sociedad o una persona, la utopía representa el mejoramiento holístico del ambiente humano, su funcionamiento y sus relaciones sociales. ¿Cómo tú me vas a decir a mí que aquí ya la búsqueda de la utopía ya no aplica? ¿O es por el momento? Si tu estas sacando la idea de la utopía en este mismo momento de la lucha, estas sacando la lucha por la libertad, porque después de todo, ESA es nuestra utopía, ESO es lo que supuestamente persigue el MINH. En cuanto a ser reformista antes de ser revolucionario, en mi opinión, el que se centra en ser reformista, NUNCA pasa a ser revolucionario. El revolucionario quiere un nuevo empezar, no construir sobre ruinas frágiles. En fin, pa’ irme pal carajo de aquí, tolerar la mierda te facilita vivir en un pozo séptico y eso es lo que esta pasando aquí.
Mi partida fue un poco impulsiva, pero ya no aguantaba más el encojonamiento que sentía al ver todos estos escupiendo cosas que no tolero. Estamos hablando de personas que alegan que un ideal muere con la muerte de la persona quien lo predica. Personas que dicen que: "Lo de Betances y Albizu fue muy lindo, pero ya no son márgenes a seguir". Aja... ¿Y el nombre Hostos es verdaderamente aplicable a un movimiento nacional libertador? Hostos nunca fue directamente vinculado a un acto directo de la liberación nacional, fue un gran pensador solidario con nuestra situación colonial, pero verdaderamente no fue un participante activo de la libertad puertorriqueña. Entonces podemos decir que este es un movimiento de mucho bla bla bla por elitistas que también quieren un cantito del bizcocho, pero que no están dispuestos a verdaderamente sacrificar sudor, sangre y alma por el futuro de esta isla.
domingo, agosto 30, 2009
Sobre la Cenizas de los Muertos.

-Seguro que tengo planes para ellos. Aseguró el proxeneta más prominente. Parado en un pedestal donde sobresaltaba entre esmóquines de lujo discutiendo sus contratos. Mientras los inversionistas juegan sobre las cenizas de los muertos.
Los doctores trafican enfermedades y predican el suicidio en el nombre de Dios anestesiando las voces del hambre social. Citan libros de Malthus mientras derraman la cura en el suelo. Y los inversionistas danzan sobre las cenizas de los muertos.
Hemos sido excomulgados e incomunicados. Todos nuestros pulsos subvertidos. Cosecharon los llanos con lápidas sin nombres que comparten el panorama con chimeneas que ennegrecen el azul del cielo. Mientras los inversionistas cenan sobre las cenizas de los muertos.
Vivisección televisada para entretener la pulsión enferma de una colonia semi-automática. El silencio se despasea vagamente por las avenidas. Prefieren un hijo frio a que les enfrie un hijo el hambre. Mientras los inversionistas celebran sobre las cenizas de los muertos.
Una compañía de lobos controla el toque de queda. Una gran inversión en cámaras de seguridad acompaña la próxima sirena. El elitismo ahora tiene catedrales hechas de cráneos y huesos. Mientras los inversionistas se embriagan sobre las cenizas de los muertos.
Mis pies callosos adormecidos ya en el viaje. Y en un mapa interminable, trazada mi encrucijada a convertir las cenizas de los inversionistas en mi pista de baile.
viernes, agosto 28, 2009
Patrón Repetitivo.

Anclado en la escalera de su apartamento antiguo en El Viejo San Juan haciendo el mismo gesto repetitivo una y otra vez. Un gesto como si se preguntara y se reafirmara la contestación a esta constantemente poniendo una de sus manos en gesto de "¿que paso?". Luego, unas zapateadas en los escalones seguido a mirar a ambos lados con una sonrisa llena de dientes decayentes preguntando a quien de casualidad este pasando en el momento "¿Que hora tiene usted?" en voz moribunda. Por último, mira hacia el suelo; y re-establece su cuerpo en sitio con la ayuda de sus manos como si se volviese a sentar en el escalón. Todo ocurre nuevamente en un patrón que parece ser interminable hasta que la aguja de su disco mental salte el rayazo.
Yo ayudaba a mudar a mi mejor amigo al Viejo San Juan cuando descubrí a este señor sentado ahí en un patrón repetitivo en el otro lado de la calle. Entendiendo bien en el purgatorio en cual se encontraba su alma de no poder escapar una escena de seis o siete minutos. Mi mente sintió el dolor y no pude resistirme en ser empático sobre esto ya que estudio psicología. Lo mas seguro tenia algún tipo de demencia, esquizofrenia, o pues, tristemente tiene alzheimer que es la peor.
Aquí en Puerto Rico, no me esta nada extraño que las enfermedades mentales tengan un apogeo descomunal. Los casos de alzheimer, esquizofrenia, demencia, trastornos de ansiedad, depresión, fobias sociales, trastorno de obsesivo compulsivo, PTSD (Desorden de síndrome post-traumático), todo un gran gama de trastornos y deficiencias de personalidad bien abundantes en una población de casi 4 millones de personas.

¿Cuáles son algunos elementos de este proceso deformativo en la sociedad puertorriqueña? Puedo considerar que las más grande influencia es la presión económica ya que operamos bajo una mentalidad materialista; por lo tanto el miedo a perder lo material nos amenaza la supervivencia. La inestabilidad política confunde la masa y también resulta en angustia colectiva. La falta de identidad como nación, aunque nos cataloguemos orgullosamente como puertorriqueños, tiene cierta similitud a la confusión que sufre un adolescente cuando no ha definido su identidad, pero a un nivel colectivo. La constante manipulación de perspectivas que dan mentalidades mal adaptantes en la sociedad da conflictos que acumuladamente pueden llegar a crisis colectivas.
La isla ha llevado operando en este son por centurias. Y no me esta nada extraño que nuestra población sea afligida por tantas psicopatologías así sean socialmente o personalmente causadas por tanta confusión, estrés y conflicto. Cuando esta información el puertorriqueño la pueda asimilar, tal vez es que este preparado para terapia en masa.